domingo, 2 de agosto de 2020

Grupo Artístico de Boedo Roberto Arlt


El Grupo Artístico de Boedo Roberto Arlt nació en Febrero de 2012 con la intención de generar contenidos que rescaten la historia popular del barrio y sus alrededores.





















Este grupo está compuesto por varios integrantes y crece a diario sumando voluntarios que se acercan para expresarse artísticamente o colaborando de distintas formas detrás de un mismo ideal, mejorar nuestras vidas con arte.
Mural N° 1 en Salcedo al 4200
Sus integrantes están en permanente contacto con vecinos y comerciantes de la zona que contribuyen con ellos e incluso participan.
Taller del Grupo en la calle Las Casas 4047
Más de 90 murales se distribuyen por todo el barrio de Boedo y sus alrededores intentando expresar una identidad marcada por el fútbol, la música, la literatura y embellecer los muros y fachadas de la zona sur de la ciudad.

Se trata del 'Grupo Artístico de Boedo', que nació de una pasión de 12 vecinos unidos por el fútbol y el deseo de hacer algo por el barrio. Facundo Trejo fue uno de los impulsores de esta iniciativa.



Mural pintado en la esquina de Mármol y Salcedo
El muralismo -que extiende su magia a Parque Chacabuco, Pompeya y Almagro- es un arte que se constituye como parte del espacio urbano, como expresión de una pertenencia cultural y social dirigida a todos. Trejo relató que la idea surgió a partir de un fuerte vínculo que tienen estos vecinos con el equipo de fútbol del barrio, San Lorenzo.
Mural dedicado a la vuelta de San Lorenzo al barrio de Boedo















Mural N° 76
Pizzería en Santader y Senillosa

Pizzería en Santader y Senillosa

Pizzería en Santader y Senillosa





























 El Grupo Artístico de Boedo  en el año 2016 publicó  el libro "Santos murales", con las imágenes de sus primeras 60 pinturas.
Libro "Santos Murales"
Este libro nació como un homenaje que Juan José Saldaña le hizo a su padre, quien le inoculara el amor por uno de los clubes de fútbol más importantes de la Argentina: San Lorenzo de Almagro.
Sus casi 130 páginas contiene los primeros 60 murales que el Grupo Artístico de Boedo pintó en las paredes del barrio, inmortalizando en esta obra conjunta las glorias del pasado, la cultura, las hazañas deportivas y los personajes famosos que amaron los colores del club.


Sao Paulo Silas - Barrio Barra Funda - San Pablo
También pintaron recientemente murales en la ciudad uruguaya de Montevideo -donde plasmaron la imagen del cantante oriental Alfredo Zitarrosa y un homenaje al carnaval local- y en la brasileña de San Pablo -en la que recrean el barrio Barra Funda como parte del proyecto que busca recorrer con su arte otras ciudades, tomando las historias de cada lugar.

                                                              Alfredo Zitarrosa

Alfredo Zitarrosa fue un cantautor, poeta, escritor y periodista uruguayo, considerado una de las figuras más destacadas de la música popular de su país y de toda América Latina. Durante las ultimas dictaduras en américa latina su obra fue prohibida en Argentina, Uruguay y Chile teniendo que recurrir al exilio.Se radicó en Buenos Aires en varias oportunidades donde es tan querido como en el Uruguay. Esta obra homenaje realizado por el Grupo y apoyada por la intendencia de Montevideo será emplazada en los próximos meses en la nueva plaza Alfredo Zitarrosa en la ciudad Montevideana.




                                                       "Universalismo constructivo"
Homenaje en Montevideo a Joaquín Torres García, escultor, profesor, escritor y teórico del arte Uruguayo.Creador del universalimo constructivo rama del arte abstracto fue parte del movimiento noucentista catalán junto con Antonio Gaudí. Este homenaje se realizó en el barrio de Parque Rodó a metros de la facultad de arquitectura donde yace uno de sus murales y a metros de donde vivió casi toda su vida. Escalinata de Bulevar Artigas y Prato.




Facundo Trejo, uno de los impulsores de esta iniciativa del Grupo, señala:
 "Es la herencia y es nuestra expresión, y con mucho respeto tratamos de tocar esta temáticas y la gente así lo siente, porque en el barrio nos quieren mucho, nos respetan, y en otros barrios también; los vecinos se quedan muy contentos y muchos, los más jóvenes, van aprendiendo con estas imágenes que les llaman la atención, les da curiosidad y los lleva a buscar y conocer más". Los vecinos artistas comenzaron siendo dos, a través de una convocatoria del club local, desde la que sin conocerse arrancaron desde cero el proyecto de pintar murales en las fachadas del barrio. 
"Los Chiflados de Boedo"

"Los Chiflados de Boedo"

                                                    "Los Chiflados de Boedo"
Ex Club Mariano Boedo con pintura de Adolfo Bellocq- Pintor famoso, Artista del grupo de Boedo años 30/ le hicimos una pequeña reforma al original agregando los murgueros - San Juan y Boedo.













"Hoy seremos ocho varones y cuatro mujeres de entre 22 y 50 años; es bastante amplio y eso es muy enriquecedor porque se mezclan pensamientos y realidades; la mayoría pintamos, otros hacen actividades como filmar, trabajar en yeso y escribir, y así vamos mechando cosas", relató. Motivados por ese sentir barrial y popular, emprendieron este camino donde, como dice el muralista, "damos todo sin pedir nada a cambio; empezamos de cero poniendo plata de nuestros bolsillos; nos ayudan muchos comerciantes, nos dan una mano porque les interesa que el barrio cambie y se embellezca con las pinturas" -explica Facundo Trejo.

Murales en Plaza Boedo: Homenaje al Día de la Memoria y a R. Walsh

El Grupo pinta temáticas relacionadas con la historia del barrio que hablan de una pertenencia; de fútbol, tango, folklore, rock, murga; de la literatura que salió de los rincones barriales.
Osvaldo Pugliese



Otro mural sobre las gloriosas noches de carnaval en Av. La Plata en esta ocasión uno de los máximos representantes del tango que supo presentarse en Av. La Plata al 1700 y hoy vuelve a estar presente en Av. La Plata  y Las Casas
Con el lema "la historia no se borra ni se vende, se siente", el emblemático mural ubicado en Avenida La Plata al 1700 capta con una gran magia un momento del pasado del barrio.

                    "José Sanfilippo (el Nene)"














          Máximo Goleador histórico de San Lorenzo y del fútbol Argentino. Centenera y Pje. La Nave


Así como las imágenes de jugadores del 'Ciclón' -como Rubén Insúa, José Sanfilippo, el Beto Acosta o Jacobo Urso (que murió en 1922 víctima de un golpe que recibió en un partido)-, entre muchos otros.



"Los Carasucias"

Areán, Doval, Casa, Telch y Veira Homenaje al recordado equipo de Los Carasucias - Carlos Calvo y 33 Orientales

"Campeones de barrio" Homenaje a Antonio Berni"














Antonio Berni fue un pintor y muralista argentino, oriundo de Rosario, que supo plasmar como pocos la realidad de su tiempo, sobre todo de los sectores más postergados. Decidimos homenajearlo representando "Campeones de barrio" (1954), una de sus obras en la cual se puede sentir identificado todo aquel que haya cumplido el sueño de jugar al fútbol, aunque más no sea en la calle entre amigos.


 La bienvenida a Tierra Santa en José Mármol y Las Casas


Parejas bailando el tango o murgueros tocando el bombo con platillo, escenas del carnaval o la simbólica placita Butteler, son otras de las pinturas que decoran el barrio y hablan de sus vivencias y sentimientos.
                                   "Los Gauchos de Boedo"
                      "Los Gauchos de Boedo"


Homenaje a Florencio Molina Campos pintor Argentino (1891-1959), tuvo su primera exposición en 1926 en la sociedad rural, El Presidente Torcuato de Alvear lo nombró profesor de arte del Colegio Nacional Nicolás Avellaneda.
En 1930 la empresa Alpargatas realiza un almanaque para 1931 que consistió en 12 obras gauchescas de Molina Campos las cuales tienen difusión a nivel internacional.











Agradecemos a todos los Hinchas de Huracán y de San Lorenzo que fueron parte de este mural. Familias, Amigos, Vecinos, tradición eso es lo que somos el resto es desinformación e ignorancia...somos hinchas, seamos tolerantes - Boedo 1700
"Vasco Lángara" Tarija y 33 Orientales

"Vasco Lángara" Tarija y 33 Orientales


"Carnavales de Av. La Plata"
Afiche original presentación de Sandro en 1972 (Afiche Nº1 colección carnavales) - Santander y Viel



Imágenes de músicos como Sandro, que estuvo en un carnaval del barrio, o de Osvaldo Pugliese; y de escritores como Roberto Arlt o Alvaro Yunque, son otros de los murales que reflejan la estética y sensibilidad de artistas que buscan expresar esa "mística especial que recorre las calles de Boedo", dijo Trejo.
Colombres y Pasaje San Ignacio
Álvaro Yunque, fue un escritor argentino, figura representativa de las letras argentinas a partir de la década del 20, cuando comenzó a colaborar en revistas de la época y publicó sus primeros libros. Cuentista, dramaturgo, historiador, ensayista y preponderantemente poeta, como a él le gustaba autodenominarse, su obra literaria abarca más de cincuenta títulos publicados. Encabezó, junto con Leónidas Barletta, Elías Castelnuovo, César Tiempo y Roberto Mariani, entre otros, el grupo de los denominados escritores sociales, integrando con ellos el Grupo de Boedo. En 1977 la dictadura militar quemó y prohibió sus libros.

Elías Castelnuovo
 

Elías Castelnuovo, nacido en Uruguay y Argentino por adopción, fue periodista, poeta y escritor que publicó varios cuentos, ensayos y obras de teatro. Creador del Teatro proletario y, junto a Roberto Arlt, de la unión de Escritores Proletarios. Sus dos pasiones, la clase trabajadora y la literatura social, lo impulsaron a ser uno de los más destacados fundadores del Grupo Literario de Boedo. Esta corriente, tan importante para el barrio como para la literatura social Argentina se iluminó, también, con las plumas de Álvaro Yunque, Leónidas Barletta y Roberto Arlt, a quienes ya hemos homenajeado. Este mural se encuentra ubicado en Castro Barros 1645.


Homenaje a la primera mujer que se hizo famosa por seguir al Ciclón a todas partes , la Negra Petronila que solía frecuentar la parte baja del sector mujeres del Viejo Gasómetro. Un Homenaje a la mujer de San Lorenzo! - Carlos Calvo 3765

Homenaje al Gran Cine Cuyo sobre la calle Inclán al 3500
                                                             "Boedo por el cine Cuyo"
"Mural realizado como un aporte de nuestra parte a esta gesta de recuperación de otro lugar emblemático de nuestro barrio que debería recuperarse como espacio cultural, El Grupo Artístico de Boedo apoya esta legitima causa para que Boedo recupere un lugar donde ver cine no sea solo un eslabón mas de las cadenas multinacionales del entretenimiento."


Motivados por ese sentir barrial y popular, emprendieron este camino donde, como dice el muralista, "damos todo sin pedir nada a cambio; empezamos de cero poniendo plata de nuestros bolsillos; nos ayudan muchos comerciantes, nos dan una mano porque les interesa que el barrio cambie y se embellezca con las pinturas".

Hasta la Autopista 25 de Mayo resultó embellecida.

"La autopista del Sur"

"La autopista del Sur"
"Este mural pertenece a una serie de intervenciones realizadas en la Ciudad de Buenos Aires en los bajo autopistas de importantes avenidas como Entre Ríos, Jujuy, Boedo, La Plata y J. M. Moreno.
El diseño está basado en la camiseta tradicional de San Lorenzo a bastones azules y rojos con figuras geométricas, brindándole distintos matices de formas y tonos, y fue realizado por el muralista argentino (y amigo del Grupo) @TecFase, quien reside actualmente en la ciudad de San Pablo, y con quien trabajamos en conjunto cuando fuimos a pintar a Brasil. Este artista realizó el mural que se sitúa debajo de la autopista sobre Av. La Plata, y nos cedió su diseño para que el Grupo Artístico lo haga en Avenida Boedo.
El trabajo lo realizamos en 14 jornadas intensas donde tuvimos el orgullo de participar de una obra de carácter imponente en Boedo."

"Hoy nos conocemos y tenemos una estética en particular, donde mezclamos el fileteado, ciertos colores, algunos rasgos distintivos que son personales de nuestro grupo y, con el tiempo y la experiencia, fuimos forjando lo que nos gustaba", contó Trejo.
Mural pintado sobre Avenida Pavón y Boedo.
"No más plástico, industria de conciencia"           
"Invitados por la Intendencia de Godoy Cruz, Mendoza, formamos parte de una actividad muralística sobre una temática que nunca habíamos tratado y que gira entorno a nuestra calidad de vida a través de la preservación de la naturaleza y la eliminación del uso de plásticos.
Decidimos hacer hincapié en la responsabilidad industrial sobre este tipo de problemática, responsabilidad que parece siempre recaer en los consumidores y no en los que fabrican los productos que son por lejos los mayores responsables de esta cuestión junto a los estados que lo permiten.
Tratamos en este primer mural no dar una imagen triste de la cuestión aunque así lo sea, desde una estética visual colorida y no realista para que sea amigable a la vista en pos de construir una conciencia real y no impuesta por las mismas industrias. Se puede hacer algo distinto si todos exigimos algo mejor."

Además de Mendoza, el Grupo pintó excelentes murales en España, Alemania, Bélgica, Uruguay y Brasil.                                           
                                                                        Uruguay


"Homenaje a Alberto "Tucho" Methol Ferré, intelectual, escritor, periodista, historiador, filósofo y teólogo uruguayo. Es considerado uno de los intelectuales latinoamericanos más fecundos por su producción y más originales por su pensamiento.Uno de los principales referentes intelectuales tanto del ex presidente José "Pepe" Mujica como del Papa Francisco, que ha dicho en reiteradas ocasiones que Methol "Nos ha ayudado a pensar". Homenaje a este pensador Latinoamericanista de parte del Grupo Artístico frente al edificio del Parlasur en la zona de Parque Rodó en la ciudad de Montevideo."

Barcelona

"En este caso decidimos homenajear en el barrio de Poble Nou a la ciudad de Barcelona con sus íconos emblemáticos distribuidos en cada una de sus letras en trencadís cerámico pintado: la Sagrada Familia, el Park Güell y la Pedrera de Gaudí, las fuentes del Montjuic, el estadio y escudo del Real Espanyol, la torre de telecomunicaciones de Calatrava, la Barceloneta, el barrio Gótico, y el estadio y escudo del Fc Barcelona. Todos éstos símbolos de esta hermosa ciudad enmarcados con el filete porteño, un símbolo distintivo en nuestras obras. De fondo la bandera catalana engalana este espacio para transeúntes de todas partes del mundo.
Esta obra nos ha sorprendido gratamente por la cantidad de opiniones recibidas a lo largo de las dos jornadas de trabajo. El respeto, la gratitud, y todo tipo de adjetivos positivos en varios idiomas mientras trabajábamos fue absolutamente sorprendente y continuo. Nosotros sumamente agradecidos y felices de poder transmitir la pluralidad, la integración y parte de la historia iconográfica de Barcelona desde el arte en la calle."
Y concluimos con el siguiente mural que representa la difusión y el valor de la obra de este Grupo Artístico que desde Boedo se proyecta al mundo.

"De Boedo al mundo"
"Cuando estábamos diagramando la gira por Europa nos enteramos de que para la época en que estábamos en el viejo continente, las peñas de San Lorenzo realizaban su séptimo encuentro en la ciudad de Barcelona, así que nos pusimos en contacto con ellos y surgió la idea de hacer un mural que representara el sentimiento de hermandad producto de la pasión que compartimos.
El día anterior a la pintada disfrutamos un gran asado con cuervos de todos lados, la presencia camboyana de Lucho Malvárez y el olfato goleador de Berni Romeo, además del color y la alegría propia de una fiesta azulgrana.
Luego nos consiguieron la persiana del bar donde se juntan siempre a ver los partidos, muchas veces de madrugada, y donde a partir de ahora todos pueden disfrutar de un pedacito de nuestro barrio mimetizado con la estética de Joan Miró en pleno centro de Barcelona. Porque Boedo es el barrio más grande del mundo."






No hay comentarios:

Publicar un comentario